
La importancia de revisar la visión de los niños
Llega septiembre y con ello la vuelta al cole. ¿Ya tenemos todo preparado?, los libros, el uniforme, el estuche con todos sus complementos. Pero, al igual que es importante tenerlo todo preparado para poder empezar bien el cole y rendir al máximo, también es importante ahora que empieza el nuevo año académico es importante revisar antes y llevar un control de la visión de los más pequeños de la casa. De ello, dependerá también su rendimiento y su relación con los demás.
La detección temprana de los problemas visuales es muy importante para hacer un correcta corrección. Si crees, que tu hijo tiene algún problema visual acude lo antes posible a la consulta de un especialista.
Los optometristas son los únicos profesionales sanitarios que pueden diagnosticar y prescribir el tratamiento adecuado para cualquier problema visual. Además, están capacitados para derivar al oftalmólogo si detectan alguna anomalía ocular.
Se recomienda hacer revisión en niños a partir de los 3 años de edad, con una frecuencia de una vez al año para prevenir. Es de gran importancia no esperar a que el niño tenga síntomas para hacer revisión. Si no se detecta y se corrige a tiempo puede derivarse problemas como ojo vago o estrabismos.
El rendimiento de tu hijo dependerá en parte de la calidad visual que tenga. El sufrir algún problema visual puede influir negativamente en el rendimiento escolar y en su desarrollo del aprendizaje. Sobretodo, en los periodos en los que los niños aprenden a escribir y leer. Incluso, algunos pueden llegar a ser diagnosticados con trastornos de déficit de atención y llegar a ser tratados para ello, cuando realmente solo tienen un problema visual.
Los problemas visuales también pueden influir en las relaciones con otros de los más peques. Afectando a su comportamiento y en la manera en como se relacionan. Algunos trastornos de conducta, como la hiperactividad, puede estar relacionados con una mala visión.
Como detectar problemas visuales en niños
A continuación os dejamos algunos puntos a tener en cuenta para detectar si tu hijo/a no ve bien:
1. Si se sienta muy cerca de la televisión.
2. Se queja de dolor de cabeza y ojos cansados (picor y lagrimeo).
3. Escribe muy cerca del papel.
4. Tiene dificultad para leer a distancia (pizarra).
5. Pierde el interés y la concentración por la lectura y los estudios.
6. Tiene dificultad para correr.
7. Parece torpe en los movimientos, choca con las puertas, cantos de mesas…
En algunos casos, la solución a problemas visuales no son el uso de gafas, lentillas, o incluso prismas. En algunas ocasiones, el único tratamiento se consigue mediante terapia visual, que consiste en la realización de ejercicios para la mejora de la coordinación, los movimientos oculares, la flexibilidad y la percepción visual. Por eso, es importante revisar a los niños, para coger a tiempo cualquier disfunción ocular. Revisa y sigue los consejos de tu óptico de confianza. Un problema ocular solucionado a tiempo es beneficio para toda la vida.
En OPTiKBCN estaremos encantadas de responder cualquier duda.
Ven, pasa y mira!